
La provincia recibió 130.000 visitantes en este feriado de noviembre, con un 99 por ciento de ocupación hotelera y más de 20 destinos con ocupación plena de plazas hoteleras, que la ubican como el tercer distrito más visitado del país, luego de las provincias de Buenos Aires y Córdoba, captando el 11 por ciento del total del movimiento turístico nacional.
“Esto habla a las claras de que hay un esfuerzo compartido
del sector público, del privado, para desarrollar el turismo en Entre Ríos. Los
registros logrados no son fruto de la casualidad. A pesar de las dificultades
del escenario nacional que repercuten en la provincia, estamos buscando ampliar
este horizonte turístico para que se consolide como uno de los destinos más
importantes del país", afirmó el mandatario.
La promoción del destino en los principales medios de
comunicación nacionales y los mayores centros emisores de turistas hacia Entre
Ríos ha logrado estar presente en las decisiones del potencial turista durante
todo el año. En esta oportunidad, los turistas nacionales han representado el
93 por ciento, mientras que los turistas extranjeros sumaron el 7 por ciento.
Con foco en sus playas y balnearios, sus termas, parques acuáticos,
su naturaleza e historia, y una agenda cargada de grandes eventos y fiestas
tradicionales, Entre Ríos generó 520 millones de pesos de beneficio económico y
una estadía promedio de 2,2 noches, creciendo el movimiento turístico receptivo
con respecto al mismo período del año anterior un 18,5 por ciento. El trabajo
articulado entre el sector público y privado y el posicionamiento permanente
como destino rinden sus frutos.
Llegada de turistas y movimiento económico
Según datos de la Secretaría de Turismo de la Nación y la Cámara Argentina de Turismo (CAT), se han movilizado este fin de semana por los distintos destinos del país 1,2 millones de personas, y Entre Ríos ha obtenido el 11 por ciento de este movimiento, colocándolo por encima de 21 distritos nacionales y sólo superado por provincia de Buenos Aires (Costa Atlántica) y provincia de Córdoba. De esta manera, la provincia mesopotámica se convierte este fin de semana en el tercer distrito más visitado. También los informes nacionales estiman 5.400 millones de pesos en impacto económico.
En nuestra provincia, en cuanto al ingreso de divisas, se
estima que este fin de semana largo de la Soberanía Nacional, los visitantes
gastaron en el sector turístico y variados rubros, un monto aproximado de 520
millones de pesos, representando el 9,5 por ciento del movimiento económico a
nivel nacional. Este cálculo se deduce del total de gastos que el turista
realiza en el destino, entre alojamiento, comidas, entradas, excursiones,
compras, entre otros rubros. Se estima que cada turista ha gastado en su
estadía en Entre Ríos un promedio de 4.000 pesos, teniendo en cuenta a quienes
se alojan en distintas modalidades como hoteles, cabañas, campings, casas de
alquiler o alojados en casas de familiares / amigos.
